Las etiquetas DGT cobrarán más peso este 2022
El cambio hacia una movilidad eléctrica está cada vez más claro y el objetivo de conseguir ciudades más verdes y sostenibles han llevado a establecer normativas para acabar con la contaminación y las emisiones de gases provocadas por los vehículos. De cara a este 2022 hay grandes novedades con respecto a las etiquetas DGT, descúbrelas de la mano de Lexus Valencia.


Las etiquetas DGT son una manera de catalogar los vehículos en función de su eficiencia energética y el impacto medioambiente que tienen. La incorporación de estos distintivos medioambientales entró en funcionamiento más de cuatro años en algunas ciudades como Madrid y Barcelona, con el objetivo de limitar la circulación de ciertos coches por determinadas áreas. Sin embargo, antes de 2023, aquellos municipios españoles con más de 50.000 habitantes deberán establecer un plan de anticontaminación, donde las etiquetas DGT tendrán un papel esencial. Más de 148 municipios españoles tendrán que poner en marcha estas medidas. El Gobierno va a dejar decidir a cada uno de ellos cuál será su Zona de Bajas Emisiones, aunque siguiendo unos parámetros con los que cumplir el objetivo de reducir las emisiones.


Las controversias que han surgido entorno a las etiquetas DGT desde su aparición ha llevado a plantear una reformulación de estas categorías con el fin de que resulten más equitativas. Uno de los motivos es que algunos coches híbridos disfrutan de la etiqueta ECO siendo más contaminantes que otros coches que llevan la pegatina C por sus características y edad. Los vehículos híbridos enchufables no siempre circulan en modo cero emisiones, pero, independientemente de eso, reciben la etiqueta Cero una vez son homologados con una autonomía de al menos 40 km.
Por otro lado, muchos fabricantes han criticado que en el mismo apartado se encuentren vehículos de 2007 con otros que han salido en 2020, los cuales están dotados de tecnologías con las que reducir en gran parte sus emisiones. Esto ha provocado que se plantee la creación de una nueva etiqueta, la D, y se proponga la eliminación de la dudosa etiqueta ECO. Mientras tanto, la etiqueta CERO será otorgada únicamente a los vehículos totalmente limpios y que no contaminen nada.
A día de hoy todavía quedan muchos interrogantes acerca de estos nuevos distintivos medioambientales, pero deberemos de esperar a ver que ocurre este año que depara grandes cambios en muchas ciudades.