< Volver al listado
Ciclo WLTP: qué es y cómo funciona
Hoy en día, el control de las emisiones de un vehículo está a la orden del día: restricciones de movilidad, etiquetas ECO, coches eléctricos, etc. No es nada que no escuchemos diariamente en las noticias. También han cambiado las formas de medir todo esto y, de ahí, surgió el ciclo WLTP en los coches. Si quieres descubrir de qué se trata y en qué afecta esto a tu vehículo, presta atención que desde Lexus Valencia te vamos a contar todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el protocolo WLTP?
Las siglas WLTP corresponden en inglés al World Harmonized Light-duty Vehicle Test Procedure. Es decir, un ciclo nuevo que sirve para homologar el consumo y las emisiones de los automóviles. Este nuevo ciclo nos ayuda a medirlas de forma más eficaz.
Cuando hablamos de protocolo WLTP estamos hablando de un protocolo internacional para vehículos ligeros. De hecho, sus siglas se traducen como “Procedimientos de pruebas de vehículos ligeros coordinados a nivel mundial”. El modelo de medición WLTP comenzó a utilizarse en 2019, tras ser aprobado por el Parlamento Europeo.
Este protocolo nos ayuda a determinar el consumo de combustible, las emisiones y el gasto energético que realizan los vehículos con un sistema de propulsión alternativo. De esta forma, podemos obtener datos más fiables sobre las emisiones o los kilómetros de autoconsumo.
Del NEDC al WLTP
Hace años, en Europa se controlaban las emisiones con el protocolo NEDC, pero los escándalos entorno a esas mediciones hicieron saltar las alarmas y diseñar una nueva normativa. Y es que cada vez se hacía más patente como las normas que se habían establecido en este protocolo no eran tan acordes con la realidad y algunos vehículos sobrepasaban lo legalmente permitido. De esa manera, surgió el ciclo WLTP.




Las diferencias entre NEDC y WLTP
Los principales cambios que podemos ver entre uno y otro:
- La duración de las pruebas. Ésta se alarga de 20 minutos (en el NEDC) a 30 minutos (en el WLTP).
- La distancia que se recorren en las pruebas pasa de 11 km en el NEDC a 23,25 km.
- El número de pruebas que realizamos. Se pasa de una única prueba (en un laboratorio) a varias pruebas (de laboratorio, dinámicas, de distintas velocidades, probar la frenada y las aceleraciones, conducción en distintos entornos…).
- Se prueba con una temperatura más ajustada a las temperaturas medias de Europa. Es decir, se pasa de un laboratorio a 20 grados y un coche con una temperatura de entre 20 y 30 grados a un laboratorio que está entre 20 y 26 grados y un coche a 14 grados. Así, evitamos favorecer la eficiencia del motor con una temperatura irreal y, por el contrario, conseguimos medir la eficiencia correcta en unas condiciones más normales.
- Mayor velocidad media pasando de 34 km/h con un pico de 120 km/h a 46,5 km/h de media y a un pico de 131 km/h.
- El peso del vehículo. Con el sistema NEDC se medía con un equipamiento base, es decir, sin extras. Ahora se incluye todo el peso para conseguir una medida más justa.
- Gestión de las marchas. Antes solo se empleaba el tipo manual, pero esto se adapta ahora a cada modelo.
- Neumáticos. Antes del sistema WLTP solo medíamos un tipo de neumáticos, aunque existiesen más modelos homologados para ese vehículo. Ahora se miden todos ellos. Por otro lado, también se mide la profundidad del dibujo pasando de un 50% mínimo al 30% mínimo).
Todas estas nuevas medidas nos ayudan a probar mucho mejor cada modelo y a obtener una información más realista. Además, proporciona mucho más conocimiento para ayudar al usuario a elegir un producto de mayor calidad.
¿Cómo funciona el consumo WLTP?
Por lo tanto, las pruebas que se realizan siguiendo el protocolo WLTP constan de:
- Diferentes pruebas que suman en total 30 minutos.
- Una prueba más completa en cuanto a peso, velocidad y temperatura.
- Con una medición de los neumáticos que nos asegura una mayor resistencia ante roturas.
- Midiendo todo tipo de marchas.
- Con pruebas en carretera para evitar falsificaciones.
¿Afecta el WLTP al impuesto de matriculación?
Sí, este impuesto varía en función de las emisiones de C02 que emita el vehículo que queremos matricular. Por lo tanto, se utilizarán las emisiones recogidas en el protocolo WLTP para gravar este impuesto.
Este impuesto está pensado para incentivar la compra de vehículos que sean más eficientes y menos contaminantes, como los coches híbridos y eléctricos. Es decir, se han establecido nuevos tramos impositivos. Estos tramos regulan de forma mucho más estricta la cantidad que debe pagar cada modelo. Esto ha hecho que algunos modelos, que antes estaban exentos de un pago, no lo estén. Esto se traduce en un precio superior a la hora de comprarlo.


Por eso, si estás buscando información para comparar varios modelos, ¡debes tener en cuenta este protocolo! Pero, no solo por su impacto en el impuesto. También porque los datos recogidos por él serán mucho más fiables al guiarte en su compra. Toda esta información te ayudará a informarte sobre todos los aspectos del vehículo y cómo será tu relación con el vehículo. Te da muchas más posibilidades de elegir bien y no arrepentirte.